• Portal do Governo Brasileiro
  • Atualize sua Barra de Governo
Faculdade de Farmácia
  • Institucional
  • Graduação
    • Biomedicina
    • Farmácia
      • O Curso
      • Ementas
      • Matriz Curricular
      • Projeto Pedagógico
  • Pós-Graduação
    • Análises Clínicas e Toxicológicas
    • Ciência de Alimentos
    • Ciências Farmacêuticas
    • Medicamentos e Assistência Farmacêutica
  • Editais
  • Serviços
    • ANÁLISE DE ÁGUA – Lab. Saúde Pública
    • CCATES
    • CEAF
    • Cedafar
    • CEMED
    • Gnosiah
    • LINBIO
    • Laboratório de Toxicologia
    • NDPA - Pesquisa Analítica
    • Nuclefar
  • Biblioteca
  • Alunos
    • Certificados
    • Portal de Alunos
    • Assessoria Educacional
    • Central de Oportunidades
    • Diretório Acadêmico de Farmácia
    • Centro Acadêmico de Biomedicina
    • Associação Atlética de Farmácia
    • Farmácia Jr
    • Mapa de Salas
  • Departamentos
    • Alimentos (ALM)
    • Análises Clínicas e Toxicológicas (ACT)
    • Farmácia Social (FAS)
    • Produtos Farmacêuticos (PFA)
  • Ações COVID-19
    • Lives FAFAR
    • Pensando Nisso
    • Inclusão Digital
    • LINBIO
  • PPGCF
    Programa de posgrado
    Ciências Farmacéuticas


    • Información General
    • Admisión
    • Líneas de Investigacion
    • Plan de estudios
    • Contacto

Admisión

Los procesos de selección a la Maestría y al Doctorado se detallan en las convocatorias específicas, divulgadas anualmente en la página del PPGCF.

La selección a la maestría se realiza una vez al año, en fecha previamente publicada en la página del PPGCF. Comprende dos etapas: la primera, de carácter eliminatorio, la conforma un examen escrito de comprensión de texto de literatura científica en lengua inglesa. Solamente los candidatos aprobados en esta etapa pasan a la siguiente, constituida por exámenes de conocimientos específicos, de carácter eliminatorio y clasificatorio, en los cuales se evalúan contenidos de Bioquímica, Fisiología, Farmacología, Química Orgánica y Química Analítica (total de 90 puntos), además de análisis del currículo vitae (10 puntos). Para aprobar, el candidato deberá obtener en esta etapa un mínimo de 60% del total del puntaje correspondiente.

La selección al doctorado se realiza bajo régimen de flujo continuo, en períodos previamente divulgados en la página del PPGCF. La primera etapa del proceso selectivo comprende un examen escrito de conocimiento de lengua inglesa de carácter exclusivamente eliminatorio. Una vez aprobado en ese examen, el candidato pasa a la segunda etapa, constituida por dos evaluaciones: 1- Exposición oral del pre-proyecto de tesis seguida de la sustentación del pre-proyecto ante la comisión examinadora (75 pontos) y 2- análisis del currículo vitae (25 pontos). Se considera aprobado en esta etapa el candidato que alcance un mínimo de 70% de los puntos atribuidos a cada una de las evaluaciones.

Av. Presidente Antônio Carlos, 6627 - Campus Pampulha - CEP 31270-901
Belo Horizonte - MG - Brasil
  • Apresentação
  • Estrutura Organizacional
  • Corpo Docente
  • Corpo Administrativo
  • Laboratórios
    ▼
    • Toxicologia
    • Radioisótopos
    • Parasitologia Clínica
    • Microbiologia Clínica
    • Imunologia Clínica
    • Hematologia Clínica
    • Citologia Clínica
    • Bioquímica Clínica
  • Linhas de Pesquisa
  • Disciplinas
  • Editais
  • Serviços
  • Notícias
  • Contato