FAS806 – BASES DE SALUD COLECTIVA (60 horas, obligatoria)
Se analiza y contextualiza los principios, bases teóricas e históricas del campo de la salud pública. Estudia el desarrollo histórico de las políticas de salud en Brasil y en el establecimiento del Sistema Único de Salud (principios, directrices, gestión y financiación).
FAS817 – POLÍTICA DE MEDICAMENTOS Y ASISTENCIA FARMACÉUTICA (45 horas, obligatoria)
Se analiza el desarrollo histórico de las políticas de medicamentos en Brasil (principios, directrices, gestión y financiación), y la base legal y los pasos de la organización de la asistencia farmacéutica.
FAS819 – SEMINARIOS DE SALUD COLECTIVA Y ASISTENCIA FARMACÉUTICA I (30 horas, obligatoria)
Seminarios de presentación relacionadas con temas de investigación relevantes en Salud Pública y Asistencia Farmacéutica de expositores invitados y alumnos del Curso de Postgrado en Salud Pública – Maestría y Doctorado, que tratan de los objetivos, métodos y resultados relacionados con su proyecto de trabajo final.
FAS820 – SEMINARIOS DE SALUD COLECTIVA Y ASISTENCIA FARMACÉUTICA II (30 horas, obligatoria)
Seminarios de presentación relacionadas con temas de investigación relevantes en Salud Pública y Asistencia Farmacéutica de expositores invitados y alumnos del Curso de Postgrado en Salud Pública – Maestría y Doctorado, que tratan de los objetivos, métodos y resultados relacionados con su proyecto de trabajo final.
EST814 – PRINCIPIOS DE BIOESTADÍSTICA (60 horas, optativa)
Presenta los conceptos básicos y métodos estadísticos a través del estudio descriptivo de datos, elementos de probabilidad e inferencia estadística. Discute cómo la estadística puede ayudar en la solución de problemas en el área biológica.
EST815 – MÉTODOS ESTADÍSTICOS AVANZADOS EN EPIDEMIOLOGÍA (75 horas, optativa)
Estudia las principales técnicas estadísticas de análisis y modelación en farmacoepidemiología y farmacoeconomía.
FAS807 – BIOESTADÍSTICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE MEDICAMENTOS (60 horas, optativa)
Estudia de los principios, bases conceptuales, objetivos y usos de Bioestadística en la salud y la investigación científica, con énfasis en farmacoepidemiología y farmacoeconomía.
FAS808 – EPIDEMIOLOGÍA (60 horas, optativa)
Estudia los conceptos básicos y fundamentos del raciocinio epidemiológico, los principales indicadores utilizados en Salud Pública y el análisis del proceso de las pruebas epidemiológicas, los modelos tradicionales de la investigación en el área y la aplicación de estas propuestas metodológicas para los diferentes enfoques al objeto de la epidemiología.
FAS809 – ESTUDIOS EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA (45 horas, optativa)
Discute, en profundidad, las bases filosóficas, metodológicas y de gestión de la práctica de la atención farmacéutica centrada en la investigación científica en la evaluación de sus resultados humanísticos, económicos, clínicos y administrativos.
FAS810 – FARMACOCINÉTICA APLICADA AL ESTUDIO DE LOS EFECTOS ADVERSOS A MEDICAMENTOS (30 horas, optativa)
Ela aborda los aspectos conceptuales de la cinética de los fármacos en el cuerpo y sus implicaciones en el desarrollo y optimización de los regímenes de tratamiento y las consecuencias clínicas de estos procesos, especialmente en el desarrollo de Efectos Adversos a Medicamentos (EAM).
FAS811 – FARMACOECONOMÍA (30 horas, optativa)
Estudia los conceptos básicos de la farmacoeconomía, aborda la regulación y financiación de los medicamentos en los sistemas de salud, presenta los métodos de evaluación económica de los medicamentos (EEM) y su aplicación en la gestión de medicamentos en el sistema de salud.
FAS812 – VIGILANCIA SANITARIA Y FARMACOVIGILANCIA (30 horas, optativa)
Discute la política de Vigilancia Sanitaria de Medicamentos en Brasil. La comprensión de las funciones de los profesionales de la salud en la vigilancia de medicamentos y de las entidades nacionales e internacionales que controlan el registro, el desarrollo y uso de drogas.
FAS813 – FITOTERÁPICOS (30 horas, optativa)
Aborda cuestiones relacionadas con el uso racional de las plantas medicinales y fitoterápicos. Enfatiza los aspectos éticos, legales, las nuevas tendencias y las políticas públicas, nacionales y extranjeras. Presenta métodos científicos que transforman plantas en medicamentos y su uso racional en la salud pública. Discute la importancia de la biodiversidad brasileña y de las tradiciones asociadas. Discute las dificultades de la implementación de los programas de fitoterapia en Brasil y las formas de enfrentar los problemas.
FAS814 – METODOLOGIA CIENTÍFICA (45 horas, optativa)
Estudia las bases conceptuales y prácticas de los conocimientos científicos y de la investigación científica cuantitativa, la estructuración de proyectos de investigación y de la preparación y la lectura de artículos científicos.
FAS816 – MÉTODOS AVANZADOS EM FARMACOECONOMÍA (60 horas, optativa)
Estudia los principales métodos de evaluación económica de los medicamentos (EEM) y su aplicación en la gestión de medicamentos en el sistema de salud. Aborda las técnicas de modelación y los principales aspectos de los modelos de decisión para la evaluación económica. Discute el proceso de evaluación de las consecuencias financieras derivadas de la adopción de una nueva tecnología sanitaria.
FAS816 – MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD (45 horas, optativa)
Presenta los fundamentos de la investigación cualitativa, contrastándolas con las de la investigación cuantitativa. Estudia los principales enfoques metodológicos y las técnicas de recolección de datos utilizados en la investigación cualitativa en salud.
FAS818 – REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS (30 horas, optativa)
Estudia los conceptos, mecanismos, los signos y síntomas de reacciones adversas y efectos secundarios de los medicamentos. Presenta los métodos para identificar los eventos adversos de los medicamentos en los hospitales.
FAS821 – TEMAS DE SALUD COLECTIVA Y ASISTENCIA FARMACÉUTICA I (15 horas, optativa)
Estudio avanzado y actualizado de temas relacionados con la salud colectiva y la asistencia farmacéutica, con el objetivo de complementar la formación teórica de maestría y doctorado en la zona.
FAS822 – TEMAS DE SALUD COLECTIVA Y ASISTENCIA FARMACÉUTICA II (30 horas, optativa)
Estudio avanzado y actualizado de temas relacionados con la salud colectiva y la asistencia farmacéutica, con el objetivo de complementar la formación teórica de maestría y doctorado en la zona.
FAS823 – TEMAS DE SALUD COLECTIVA Y ASISTENCIA FARMACÉUTICA III (45 horas, optativa)
Estudio avanzado y actualizado de temas relacionados con la salud colectiva y la asistencia farmacéutica, con el objetivo de complementar la formación teórica de maestría y doctorado en la zona.
FAS824 – USO DE LA INFORMÁTICA EM ESTUDIOS DE FARMACOEPIDEMIOLOGÍA (60 horas, optativa)
Utiliza software de dominio público en el desarrollo de los estudios de farmacoepidemiología, permitiendo la construcción, lectura y de administración de bases de datos, además de las aplicaciones estadísticas.
Desarrolla las siguientes habilidades:
a) Elaborar y entrar con el cuestionario de la encuesta en un procesador de texto;
b) Alimentar la base de datos mediante un cuestionario, con control y validación de datos;
c) Seleccionar los registros, crear nuevas variables, recodificar y manipular datos;
d) Importar y exportar datos a / desde otros sistemas;
e) Analizar los datos, con el enfoque en farmacoepidemiología, produciendo distribuciones de frecuencias, medidas de tendencia central, las pruebas estadísticas, las estimaciones de riesgo, regresión lineal y regresión logística;
f) Describir los resultados.
MPS807 – MÉTODOS EN EPIDEMIOLOGÍA (75 horas, optativa)
Planificación de los estudios epidemiológicos. Las estrategias de investigación. Métodos de muestreo y el cálculo del tamaño de la muestra para los diferentes tipos de estudios analíticos. Planificación de estudios de casos y controles: selección de casos y controles, las principales fuentes de sesgo, las opciones para el emparejamiento, el análisis. Planificación de estudios de cohorte: tipos de estudios de cohorte y principales fuentes de sesgo, análisis. También se abordan los estudios transversales y ecológicos. El enfoque analítico incluye la modificación del efecto, la interacción, las variables de confusión, sesgo. Inferencia en epidemiología. Modelos de ajuste no multivariado (Mantel-Haenzel ajuste directo e indirecto) y multivariante (regresión logística, regresión lineal, regresión de Cox).
FAS825 – PRÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA (15 horas, optativa)